Psicodélicos Sintéticos
Hay otros compuestos psicodélicos que se han sintetizado en los laboratorios:
El LSD (dietilamida del ácido lisérgico), o ácido, es una potente droga psicodélica derivada de una sustancia química que se encuentra en el hongo del centeno. Este descubrimiento se produjo en 1938, cuando el científico suizo Albert Hofmann sintetizó el LSD en su laboratorio de Basilea (Suiza).
Años más tarde, una pequeña cantidad del fármaco entró en contacto con su piel y descubrió inesperadamente sus efectos psicodélicos.
La ketamina es un anestésico general con potentes efectos disociativos y psicodélicos.
Aunque se utiliza más en animales desde su desarrollo en la década de 1960, la ketamina también se ha utilizado durante mucho tiempo en humanos, especialmente en pacientes con problemas respiratorios o circulatorios.
Más recientemente, la sustancia ha sido aclamada como una terapia innovadora para la depresión, con la apertura de miles de clínicas de ketamina en todo el mundo.
El MDMA (3,4-metilendioxi-metanfetamina) fue sintetizada por primera vez en 1912 por la empresa química alemana Merck.
Químicamente similar a los estimulantes y a los psicodélicos, produce sensaciones de euforia, aumento de energía, empatía y bienestar emocional.
El 2C-B es una sustancia psicoactiva sintética de la familia de la fenetilamina. Se dice que comparte propiedades experienciales similares con el LSD y la mescalina, así como las propiedades empatógenas del MDMA.
La 4-ACO-DMT (o psilacetina) es una triptamina semisintética estrechamente relacionada con las moléculas del "hongo mágico", la psilocina y la psilocibina.
Al igual que la psilocibina, parece ser metabolizada por el cuerpo en psilocina.