¿Cuáles son los riesgos de las microdosis?

Los riesgos de los psicodélicos en una dosis alta han sido bien estudiados y documentados.

El Dr. James Fadiman y Sophia Korb han recopilado más de 1850 informes de experiencias de practicantes de microdosis en 59 países.

En estos informes, sólo hubo 75 personas en total (menos del 4% de todos los participantes) que declararon no haber tenido una experiencia positiva al tomar microdosis.

Estos informes no sólo han ayudado a trazar un mapa de los riesgos potenciales asociados a la microdosificación y han ayudado a identificar las mejores prácticas de reducción de daños, sino que también han llevado a concluir que la microdosificación es abrumadoramente segura para la mayoría de las personas.

 

Los riesgos de la microdosificación dependen de la situación específica, de la persona y de la sustancia, por lo que es importante investigar a fondo las mejores prácticas, instituir los principios básicos de reducción de daños y, en caso de duda, consultar a un profesional médico antes de iniciar un viaje de microdosis.

 

Los riesgos más conocidos de la microdosificación son:

Aumento de la ansiedad

Aumento de la paranoia en aquellas personas con tendencia a la paranoia

Aumento de la inestabilidad emocional en aquellos que experimentan una intensa angustia emocional, como el duelo

Malestar estomacal leve y náuseas durante la microdosificación de psilocibina

Fatiga, principalmente reportada durante la microdosificación de psilocibina (ver el protocolo Nightcap)

Dificultades para dormir

La psilocibina puede provocar dolores de cabeza en algunas personas

Las personas diagnosticadas con trastorno bipolar informaron que se beneficiaron de la microdosificación durante su fase depresiva, pero que la desaconsejarían durante una fase maníaca.

En los informes no se registró ni un solo caso de psicosis, un riesgo que requiere una fuerte consideración cuando se toma una dosis alta.

Sin embargo, aunque no existen informes anecdóticos conocidos, es importante señalar que esto no descarta la posibilidad de que la psicosis se desencadene al tomar microdosis.

 

Los riesgos menos conocidos de la microdosis incluyen:

Daltonismo: algunas personas con daltonismo dijeron haber visto franjas en su campo de visión.

A veces, esas imágenes o colores persistentes se mantuvieron durante días. No todas las personas con daltonismo experimentaron esto, pero existe la posibilidad de que ocurra.

Enfermedades cardíacas: la microdosificación a largo plazo puede agravar las enfermedades cardíacas preexistentes.

 Una preocupación potencial de las microdosis de LSD es para las personas con enfermedades cardíacas preexistentes. Esta preocupación proviene de estudios que demuestran que la fenfluramina, cuando se toma diariamente, duplica el riesgo de cardiopatía valvular.

La fenfluramina se une a los mismos receptores que el LSD y la psilocibina, pero las cantidades utilizadas para las microdosis son extremadamente bajas en comparación.

Se necesita más investigación para saber si este riesgo potencial se traslada efectivamente a los humanos que se microdosifican con LSD o incluso con psilocibina.

 La postura actual de los expertos en microdosis es que los protocolos de microdosis de 10 semanas, con una pausa de 4 semanas después, se consideran generalmente seguros para aquellos con condiciones cardíacas preexistentes.

Si tienes una enfermedad cardíaca preexistente, se aconseja evitar períodos prolongados de microdosis.

 

Tinnitus o acúfenos: las personas que padecen tinnitus han informado de que su tinnitus (zumbido en los oídos) empeoró durante la microdosificación, no se eliminó el tinnitus o se mantuvo igual.

 

Anterior
Anterior

¿Cómo funcionan las microdosis?

Siguiente
Siguiente

¿Cuáles son todos los beneficios del tratamiento con microdosis?