¿Se pueden combinar la microdosificación con medicamentos o suplementos?

Muchas personas se preguntan si la microdosificación puede combinarse con la medicación. Esta es una de las preguntas más frecuentes para los investigadores y expertos en este campo.

Para responder eficazmente a esa pregunta, el Dr. James Fadiman y su colega Sophia Korb recopilaron una lista de medicamentos, suplementos y drogas que hasta ahora se sabe que no causan ningún efecto secundario adverso cuando se combinan con la microdosificación.

 

La lista proviene de los datos recogidos a través de su estudio a largo plazo de cientos de sujetos que se han microdosificado de forma independiente con (principalmente) LSD, 1P-LSD o psilocibina.

Queremos insistir en que esta lista no garantiza que puedas utilizar la microdosis de forma segura y responsable mientras tomas cualquiera de los medicamentos de la lista.

Es importante que siempre consultes primero a tu médico si planeas combinar, suspender o eliminar gradualmente los medicamentos.

Recuerda: nadie tiene actualmente los conocimientos suficientes en el campo de la microdosificación para poder aconsejarte sobre las interacciones de la microdosificación y tus medicamentos.

Si quieres reducir la medicación porque sospechas que la microdosis es una alternativa mejor, consulta siempre con tu médico e investiga a fondo los pros y los contras.

 

Analgésicos

 

Acetomenofeno/paracetamol (Tylenol)

Aspirina

Codeina

Dihidrocodeína (Co-dydramol)

Hidrocodona (Vicodin, Norco)

Ibuprofeno (Advil, Motrin)

Naproxeno (Aleve)

Tramadol (Ultram)

 

– No tomes microdosis si estás tomando Tramadol

 

Medicamentos para el corazón/la tensión arterial alta

 

amiodarona (Cordarona, Nexterona)

hidroclorotiazida (HCTZ, HCT)

lisinopril (Prinivil, Zestril)

losartán (Cozaar)

espironolactona (Aldactone)

telemisartina (Micardis, Actavis)

valsartán (Diovan)

 

Control de natalidad

 

Aubra

Pastillas hormonales

Marvelon

Mirena

Nuvaring

Tricyclen

Antacid

 

Ranitidina (Zantac)

 

Antibióticos

 

clindamicina (Cleocin, Dalacin, Clinacin)

Doxycyclina

Minocyclina (Minocin, Minomycin, Akamine)

Penicillia (Bicillin)

 

Antifúngicos

Fluconazol (Diflucan, Celozole)

 

Medicamentos para la concentración (ADHD/ADD)

 

Anfetamina (Adderall)

Bupropion (Wellbutrin)

Dextroamphetamina (Dexedrina, Metamina, Attentin, Zenzedi, Procentra, Amfexa)

Lisdexamfetamina (Vyvanse)

Methylphenidate (Ritalin, Biphentin)

Modafinil (Provigil)

 

Para dormir

 

Zopiclona (Zimovane, Imovane)

Melatonina

Zolpidem (ambien, stilnox)

 

Antihistamínicos

 

Cetirizina (Zyrtec)

Diphenahydramina (Benadryl, Gravol)

Loratadina (Claritin)

Ranitidina (Zantac)

Benzodiazepinas (ansiedad, sueño, convulsiones)

 

Alprazolam (Xanax)

Clonazepam (Klonopin)

Diazepam (Valium)

Flurazepam (Staurodorm)

Lorazepam (Ativan)

Otros ansiolíticos

 

Etizolam

Propranolol

Medicación para el Parkinson

 

Levodopa

Pramipexole

Medicación para el colesterol

 

Atorvastatina (Lipitor)

Rosuvastatina (Crestor)

Simvastatina (Zocor)

Estatinas

Racetams

 

Aniracetam

Phenylpiracetam

Piracetam

Estabilizadores del estado de ánimo y antipsicóticos

Aripiprazole (Abilify)

Buspirone (Buspar)

Lamotrigine (Lamictal)

Litio

 

Quetiapina (Seroquel)

– No tomes microdosis si estás tomando Litio

 

Diabetes

 

Metformin (Glucophage)

Anticonvulsionantes

 

Baclofen (Lioresal)

Carbamazepine (Tegretol)

Cyclobenzaprine (Flexeril)

Gabapentina

Mirtazapina

Sodium valproate

Tizanidina (Zanaflex)

Medicamentos para la tiroides

 

Methimazol o thiamazol

 

Antidepresivos

 

Bupropion (Wellbutrin)

Citalopram (Celexa)

Desvenlafaxina (Pristiq)

Doxepin (Sinequan)

Duloxetina (Cymbalta)

Escitalopram (Lexapro)

Paroxetina (Paxil)

Sertralina (Zoloft)

Venlafaxina (Effexor)

GERD

 

Esomeprazol (Nexium)

Pantoprazol (Protonix)

Ranitidina (Zantac)

 

Respiración (asma, COPD)

 

Salbutamol (Albuterol)

Cetirizina (Zyrtec)

Beclometasona (Clenil Modulite)

Montelukast (Singulair)

Antiviral

 

Nitazoxanida

 

Drogas recreativas

 

Alcohol

Anfetaminas (speed)

Heroína

Kratom

Marihuana (cannabis)

Nicotina

 

Antiinflamatorios

 

Mesalazine (Octasa)

 

Immunosupresores

 

Hydroxychloroquine (Quensyl)

 

Disfunción erectil

 

Tadalafil (Cialis)

 

Tratamiento para la dependencia del alcohol

 

Acamprosate (Campral)

Disulfiram (Antabuse)

Naltrexone

 

Hormonas y esteroides

 

Norethindrone Acetate ethinyl

Estradiol

Prednisona (Deltasone, Liquid Pred, Orasone, Adasone, Deltacortisone)

Estrógenos (Premarin)

Progesterona (Prometrium, Utrogestan, Endometrin)

Testosterona

Levothyroxine (Synthroid)

Naturethroid

Dexametasona

DHEA

 

spironolactone (Aldactone)

 

Suplementos

 

5-HTP

Albizia

Ashwagandha

B100

BCAAs

Biotin

Brahmi

Bromelain

Cafeína

Calcio

Cayena

Chaga

Chlorofila

Colina

CILTEP

CoQ10

Cordyceps

Creatina

Eleuthero

EPA/DHA

Aceites de pescado

Ginseng

Glucosamina

Iodina

Hierro

Kelp

Kratom

L-teanina

Bálsamo de limón

Melena de León

Maca

Magnesio

MCT

Metilsulfonilmetano (MSM)

Cardo mariano

Multivitaminas

Omega 3/6/9

Pasiflora

Fosfatidilo

Probióticos

Pycnogenol

Reishi

Rhodiola

Rosácea

Selenio

Shatavari

Escutelaria

Hierba de Juan

Taurina​

Tulsi

Cúrcuma (curcumina)

Cola de pavo

Twynsta

Vitamina

B6

B12

D3

K

C

K2

D

Zinc

Zinium

 

Fuentes:

Accede a la lista original a través de microdosingpsychedelics.com

Anterior
Anterior

¿Cuándo no se recomienda el tratamiento con microdosis?